⭐⭐
2/5
Título: Agnes Grey
Autor: Anne Brontë
Género: Clásicos de la literatura
Editorial: RBA Cranford Collection
Páginas: 220
Autor: Anne Brontë
Género: Clásicos de la literatura
Editorial: RBA Cranford Collection
Páginas: 220
"Cuando se posee un espíritu cultivado y un corazón bien dispuesto, el exterior no interesa a nadie"
Sinopsis
Decidida a lograr su independencia económica y a ayudar en su casa, Agnes Grey, la hija menor de una familia venida a pique, se coloca como institutriz en la casa de la familia Bloomfield. Su juventud e inexperiencia, así como la crueldad de los niños con quienes le toca lidiar y la frialdad de sus padres, son una difícil piedra de toque. Pero su perseverancia la llevará a cambiar de casa en busca de mejores perspectivas. Con sus nuevos empleadores, los Murray, las condiciones tampoco son fáciles, pero Agnes, poco a poco, se abrirá camino...
Reseña
Tenía muchas ganas de leer a Anne Brontë, habiendo leído a las otras dos hermanas Brontë, tenía las expectativas muy altas con este clásico. Además, leí muy buenas críticas por parte de este libro.
En primer lugar, el inicio del clásico me pareció de lo más acertado y daba la sensación de que la historia iba a ser tan fuerte como el primer capítulo. El primer párrafo del primer capítulo me encantó, por cómo estaba escrito y por lo que expresaba. Así que esperaba que el resto de la novela fuera tan espectacular como el inicio. Al menos, no es una lectura densa ni pesada, sino ligera y rápida.
Desgraciadamente quedé decepcionada porque la historia fue para mí un tanto simple con poca intriga. Agnes me pareció en un principio un personaje muy fuerte y decidido. Tenía las ideas claras y su sed de libertad era innegable.
Al ser la pequeña de una familia en un principio con una economía bastante aceptable por aquella época, ella siempre fue mimada por sus padres y hermana mayor. Lo que sucedió es que la fortuna que tenían la perdieron y Agnes al querer ayudar les propone ser institutriz. A su familia le parece inadecuado porque piensan que no es capaz de hacer nada por sí misma ya que todo lo que hace siempre no lo hace por su cuenta, siempre hay alguien para ayudarla y aconsejarla.
A pesar de ello, Agnes insiste ya que desea ver mundo, valerse por sí misma y poner a prueba sus desconocidas habilidades. Además de sentir que tiene independencia al poder ganas un sueldo por su cuenta y así poder ayudar a su familia. No deja morir su sueño y sus esperanzas. Al final lo consigue y se convierte en la institutriz de la familia Bloomfield.
"¡Qué encantador, qué delicioso sería colocarse como institutriz! Salir al mundo; comenzar una vida nueva; valerme por mis propios medios; (....) demostrar a papá de lo que era capaz la pequeña Agnes; y convencer a mamá y a Mary de que yo no era la criatura indefensa e irreflexiva que suponían"
Pensé que sería más interesante leer cómo alguien como ella, que nunca había podido demostrar quién era se desenvolvía en un mundo totalmente desconocido. El problema es que durante su estancia con los Bloomfield solo relata cómo son los niños a los que debe enseñar, sus actitudes y cómo nunca consigue hacerse con ellos.
Aunque me gustó la perseverancia de Agnes a tratar con unos niños tan crueles y despiadados, me aburrió la poca intriga y acción que había durante su estancia con aquella familia. Era todo prácticamente lo mismo...
Capítulos después cambia de familia, los Murray. Al menos aquí se pone un poco más interesante y pasan más cosas. Aún así tenía el mismo problema, se centraba mucho en cómo percibía Agnes a sus alumnos y cómo ella lo vivía. En pocas ocasiones sabemos algo de la vida de Agnes fuera de su trato con la familia Murray y sus clases. A pesar de ello, en las pocas ocasiones en las que Agnes nos cuenta su vida fuera de institutriz hay una pequeña intriga por lo que pueda decidir hacer.
Además hay reflexiones y frases en el libro que me gustaron mucho pero en general el libro me pareció un tanto simple y en ocasiones aburrido. Personajes muy simples, planos y sin mucho con lo que conectar. Con la que más se conecta es con Agnes. La cosa es que el libro está narrado por ella y se supone que el mismo libro es su diario y sus pensamientos. Muchas veces se dirige al lector lo que nos hace su confidente y eso también de alguna forma, me ha gustado.
"El corazón humano parece de caucho: se dilata, pero no estalla... Y si poco más que nada lo perturba, poco menos que todo es necesario para destrozarlo... Como brazos y piernas, tiene en sí una fuerza vital que le es inherente y le protege de la violencia externa. Cada golpe recibido loe endurece contra futuros golpes, así como el trabajo tenaz encallece las manos y vigoriza los músculos, en vez de debilitarlos "
En síntesis, aunque haya reflexiones y ciertas partes buenas, me esperaba mucho más de la historia, la protagonista y escritora. Aunque la pluma de la autora me haya parecido preciosa, la trama compuesta por ella no me ha convencido del todo. Espero leer más de la autora para poder hacerme una idea mejor de ella.
Un abrazo virtual,
B