Ir al contenido principal

Goodreads

Bei☀️'s books

Nimbo
La fiesta del Chivo
The Toll
La isla del tesoro
La colmena
Luces de bohemia: Esperpento
Niebla
Mujercitas
Aquellas mujercitas
Tierra
Orgullo y prejuicio
El reino del revés
Thunderhead
La vida invisible de Addie LaRue
See You in the Cosmos
Las mellizas cambian de colegio
The Grimm Legacy
Los 100. Sobrevivirás a lo desconocido
The Calling
Las sirenas del invierno


Bei☀️'s favorite books »

Reseña: Antihéroes

 

⭐⭐⭐
3/5
Título: Antihéroes
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Género: Novela juvenil, fantasía
Editorial: Nocturna ediciones
Páginas: 528

¿Eres libre cuando te conviertes en lo que otros esperan de ti? ¿O eres libre cuando sigues siendo tú,  pese a estar encerrado?

Sinopsis
Me llamo Yeray Ayala y tengo un secreto. Este libro que tienes entre las manos contiene mi historia, la de otros inadaptados y la clave que nos une a todos: tenemos poderes. Sí, lo sé, vas a pensarte que esto es ficción. Todo el mundo hace los mismo, porque sois unos aburridos que habéis dejado de creer en la magia.

En cuanto descubrí que podía desaparecer y reaparecer donde quisiera, yo también me dije que era imposible. Después, que era especial. Eso hizo que me aprovechase, claro, y usase mi poder para cosas que no son muy legales... Pero no hablemos de eso. Lo importante es que, cuando una organización que se dedica a atrapar a la gente como yo me capturó, descubrí que estaba muy lejos de ser un caso aislado.

CIRCE es una organización. ¿Su objetivo? Reacondicionar a todos los que usamos nuestros poderes de mala manera. Convertirnos en héroes.

Pero ¿quién quiere ser un héroe pudiendo ser un antihéroe?


Reseña
En primer lugar, esta historia porta un gran mensaje sobre la sociedad de hoy en día. Las autoras siempre tienen un mensaje en todo lo que escriben pero hasta ahora, este es para mí el más bonito. Es una inspiración para todas aquellas personas que les cuesta aceptarse por culpa de los estereotipos o costumbres de nuestra sociedad. En cuanto eres diferentes a los "patrones" o "roles" establecidos en la sociedad te ponen una etiqueta. Las etiquetas siempre está presentes, siempre se te va a clasificar de alguna manera u otra. Eso es algo triste porque uno debería sentirse libre de ser quién es y no tener miedo de mostrarse al mundo. 

Es difícil ser aceptado en la sociedad y por la gente que te rodea, yo lo he vivido, siempre me he sentido fuera de lugar y que no pertenecía a ningún sitio. Durante años, solo tenía la compañía de mis libros y la de mi familia, he tenido muy pocos amigos y sigo teniendo pocos, que la verdad no me importa mejor pocos y verdaderos que muchos y falsos. Los libros me ayudaron a imaginar, soñar y pensar que quizá no todo era soledad. Gracias a la comunidad de bookstagram siento que hay más gente como yo que le encanta leer. No sé si os pasa pero cuando os preguntan aficiones y demás y decís que os gusta leer, ¿no os miran raro?. A mí me pasa muchas veces.

"Cuando eres invisible, pasas desapercibido. Y eso está bien a veces, pero otras se olvidan de que existes, y cuando alguien olvida de que existes, en cierto modo dejas de existir"

Me costó bastante hacerme el blog y la cuenta de bookstagram y especialmente mostrar mi cara en las fotos por eso un poco no os he revelado mi nombre. Todavía me queda dar unos pasos más, aún así me alegra haber dado el paso de haberme dado a conocer en las redes.

La lectura me salvó y este libro del que estoy haciendo la reseña expresa cómo ser diferente cambia muchas cosas en tu forma de vivir. No por ti o por tu familia, sino por la sociedad en general, te acaba oprimiendo y siendo lo que ellos desean que seas. Pero nadie nunca reconoce que cada uno es especial por su forma de ser ya que no hay nunca nadie como tú y eso es de lo que habla especialmente el libro. El gran poder que tenemos en nuestras manos es el de ser nosotros mismos.

Me gustó mucho ese gran mensaje y muchos otros. Asimismo, podemos encontrar representación LGBT+ y cómo aún en esta época hay prejuicios e insultos hacia esta comunidad. Este libro toca temas "delicados" hoy en día, aquellos temas de los que no se habla tan abiertamente en un libro o en la sociedad. Todo el mundo debería leerlo porque de verdad que creo que alguna vez nos hemos sentido como los protagonistas y otros personajes de la historia. Creo que todos hemos sido alguna vez antihéroes.

Los personajes principales son cinco y cada uno tiene algo que superar y aceptar. Tienen historias diferentes antes de conocerse y piensan que están solos. Piensan que es un camino que se recorre de forma solitaria pero se equivocan porque a lo largo del libro ven que hay más gente con los mismos miedos, aspiraciones y esperanzas. Son unos personajes de lo más creíbles y reales que puedes imaginar. He conectado mucho con ellos, especialmente con Mei. Yo también era la chica insegura que no cree mucho en sí misma y que le da miedo todo por miedo a fallar o decepcionar o a hacer daño a otros.


Antihéroes, ilustración de Kloe de Saga


Lo mejor del libro es la evolución de cada personaje y la amistad y el amor que crece entre ellos. Asimismo, la valentía que tienen y las ganas de sentirse libres. Lo que más me cautivó fueron los agradecimientos, lo dejo ahí. Tendréis que leerlo y llegar al final del libro para entenderme.

"Supongo que volcamos nuestra seguridad en aquello que nos diferencia"

A pesar de haberme encantado el mensaje y la evolución de cada personaje, he de decir que la historia en muchos punto se me tornaba un tanto aburrida y pesada. Además de que había alguna que otra vez que un personaje me sacaba de quicio por su forma de actuar. La historia en sí no está del todo mal pero he disfrutado más del mensaje que del libro como tal. Pienso que no es uno de los mejores libros de las autoras pero sí el mejor libro con el mejor mensaje (esto hasta ahora, tendré que seguir leyendo más obras suyas).

Para terminar, decir que lo recomiendo un montón ya que es una historia que todo el mundo debería leer para saber que no está solo y que ser uno mismo es maravilloso. Aunque el curso de la historia se me haya hecho un tanto pesada y a veces aburrida, lo sigo recomendando, ya que cada uno tiene sus gustos y lo que me parezca a mí azul para otro puede ser amarillo.

Gracias por haber llegado hasta aquí. 
B


Entradas populares de este blog

Reseña: La mecánica del corazón

  ⭐️ 1/5 Título: La mecánica del corazón Autor: Mathias Malzieu Editorial: Reservoir books. Mondadori Género: Fantasía, Novela romántica, Ciencia ficción Páginas: 272 Sinopsis Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida. Acompañaremos a Jack en su aventura quijotesca desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero ¡cuidado!, Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir: Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS. Dos: DOMINA TU CÓLERA. Tres: NO TE ENAMORES NUNCA. La mecánica del corazón depende de ello... Deseemos suerte a Jack, y recordemos que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón. Reseña Había oído algunas opiniones sobre este libro, muy buenas opiniones y siempre me...

Reseña: Memorias de un amigo imaginario

  ⭐️⭐️⭐️’75 3’75/5 Título: Memorias de un amigo imaginario Autor: Matthew Dicks Editorial: Nube de tinta Género: Ficción Páginas: 428 “Pero para salir de casa cada día y ser tú mismo cuando a nadie le gusta como eres hay que ser supervaliente. Yo nunca podría ser tan valiente como Max” Sinopsis Querido lector: La novela que tienes en tus manos es especial, como Max. La novela que tienes en tus manos es única, como Max. la novela que tienes en tus manos es valiente, como Max. Max solo tiene ocho años y no es como los demás niños. Él vive para dentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. no le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen ni que el hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos y planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su a...

Reseña: La tumba del tirano

  ⭐️⭐️⭐️ ‘25 3’25/5 Título: The tyrant’s tomb (La tumba del tirano) Autor: Rick Riordan Género:  Mitología griega, literatura juvenil, fantasía Editorial: Disney Hyperion Páginas: 547 Saga: Las pruebas de Apolo “   Ya seamos dioses, personas o necrófagos babeantes con taparrabos de plumas de buitre, disfrutamos que los demás sepan quiénes somos, pronuncien nuestros nombres y aprecien que existimos” Sinopsis Lester ha perdido los poderes que poseía cuando era el dios Apolo, pero aun así lucha para seguir siendo un héroe. Después de salir con vida del Laberinto en Llamas, deberá hacer frente a una nueva ofensiva del triunvirato, que va camino de destruir el Campamento Júpiter. Para salvar el mundo, Lester y sus amigos deberán encontrar la tumba olvidada de un tirano inmortal, un rey romano mucho más peligroso que los enemigos con los que se han enfrentado hasta ahora. Reseña Las Pruebas de Apolo están siendo para mí una montaña rusa constante de emociones. Me encanta reenc...