Ir al contenido principal

Goodreads

Bei☀️'s books

Nimbo
La fiesta del Chivo
The Toll
La isla del tesoro
La colmena
Luces de bohemia: Esperpento
Niebla
Mujercitas
Aquellas mujercitas
Tierra
Orgullo y prejuicio
El reino del revés
Thunderhead
La vida invisible de Addie LaRue
See You in the Cosmos
Las mellizas cambian de colegio
The Grimm Legacy
Los 100. Sobrevivirás a lo desconocido
The Calling
Las sirenas del invierno


Bei☀️'s favorite books »

Reseña: El oráculo oculto

 

⭐⭐⭐'7
3'7/5

Título: El oráculo oculto
Autor: Rick Riordan
Género: Mitología griega, Literatura juvenil, literatura fantástica
Editorial: Montena
Páginas: 306

Saga: Las pruebas de Apolo

   "Las cosas pueden cambiar Apolo. Es lo bueno de ser humano. Solo tenemos una vida, pero podemos elegir qué historia queremos que sea"

Sinopsis
¿Cómo castigar a un inmortal?
Haciéndolo humano.

Tras enfurecer a Zeus, el dios Apolo es desterrado del Olimpo. Débil y desorientado, aterriza en la ciudad de Nueva York convertido en un chico normal. Sin sus poderes divinos y bajo la apariencia de un adolescente que disimula sus cuatro mil años de edad, Apolo deberá aprender a sobrevivir en el mundo moderno mientras busca la manera de recuperar la confianza de Zeus.
Pero entre dioses, monstruos y mortales, Apolo tiene muchos enemigos a quienes no les interesa que recupere sus poderes y vuelva al Olimpo. Cuando Apolo se ve en apuros, solo le queda un lugar donde acudir: un refugio secreto de semidioses modernos conocido como el Campamento Mestizo.

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA SAGA
En primer lugar, deciros que no hace falta leer la saga de Percy Jackson o la saga de Los héroes del Olimpo para enterarse del hilo de la historia de esta nueva saga de Rick Riordan sobre mitología griega. Eso sí, aviso, spoilers te puedes comer de las dos sagas mencionadas (en caso de que quieras leerlas) ya que aparecen muchos personajes de dichas sagas y también cosas que han pasado. Asimismo, los personajes que aparecen, no los van a describir mucho ni te van a contar su historia ya que se supone que te has leído las sagas anteriores, es por ello que te puedes llegar a perder. No es que sea una continuación, es solamente que la línea temporal de esta nueva saga pasa después de las anteriores. Así que si tenéis intención de leerlas, no empecéis por Las pruebas de Apolo sino por Percy Jackson. Dicho esto, ahora os cuento qué me ha parecido.

Reseña
Como siempre Rick Riordan consigue adentrarte en una historia llena de aventuras, humor e intriga. Sinceramente, lo que más me gusta de su forma de escribir es su forma de narrar la historia con su toque de humor que siempre consigue hacerte reír o al menos sacarte una sonrisa. ¿Os imagináis a un dios convertido en mortal y además el dios Apolo? Pues esta saga trata de esto, el dios griego Apolo es convertido en un adolescente mortal por Zeus y tiene que demostrar que es digno de volver a ser un dios mediante una serie de pruebas.


Apolo en su froma divina y en su forma mortal @viria94

La saga está narrado por el mismo Apolo, por lo tanto puedes ver cómo se siente en cada momento, sus pensamientos y sus disparates. Los títulos de los capítulos son haikus que también tienen su humor.

"Antes era diosado,
Ahora me siento como un fracasado.
Bah, los haikus no riman."

Por otra parte, lo que llama la atención es la intriga constante de la trama, ya que no tienes ni idea de lo que está por pasar y te enteras al mismo tiempo que Apolo. Asimismo, Apolo al ser un adolescente mortal, no posee la gran capacidad de memoria de un dios. Entonces Apolo a lo largo de la historia se encuentra con diferentes personajes o hechos que no sabe relacionar porque le suena pero no llega a recordar hasta momentos decisivos. Desde mi punto de vista, eso es lo que hace que hace que haya intriga y misterio. Aunque Rick Riordan siempre logra esa intriga sea en la situación que sea, pero en este caso, es así como hace que te preguntes las mismas cosas que Apolo, como "¿quién será y qué relación tiene con lo que está pasando?".
Lo que más me gusta del autor es que hace que aprendas un montón de mitología. No es el mito y ya, sino que hila una historia con la mitología. Me explico, sus libros están ambientados en nuestra época, siglo XXI. Entonces a partir de los mitos que conoce y las costumbres que hay hoy en día, consigue narrar una historia moderna, juvenil y al mismo tiempo didáctica. Aprendes historia en muchos casos, es como que en medio de sus pruebas se encuentra con cierto personaje o criatura mitológica y te la describe y te cuenta algo sobre su mito. En este caso, hay muchas referencias a los personajes Jacinto y la ninfa Dafne, ya que fueron los dos grandes amores de Apolo. 
Así es el estilo de Rick Riordan, toma la mitología, junta nuestra era moderna y crea una historia que te mantiene despierto muchas horas (lo digo por experiencia). Si os apasiona la mitología, este es vuestro autor, ha escrito libros basados en mitología romana, egipcia, nórdica y está pensando en escribir sobre la mitología irlandesa. Tenéis muchas opciones y todas son buenas.
A lo largo del libro ves cómo es Apolo y cómo evoluciona en ciertos aspectos. Es difícil dejar de ser el dios egoísta que quiere que todo el mundo haga el trabajo por él, pero aún así, se nota el cambio de actitud hacia ciertas cosas. Asimismo, llegas a comprender el dolor y arrepentimiento que sufre y que sufrió.

"No hay nada más trágico que amar a alguien desde lo más profundo de tu alma y saber que no podrá corresponderte jamás"

Lo que más me ha gustado ha sido que el protagonista sea un dios (bueno, un dios convertido en mortal) y no un semidios como en el resto de libros del autor. Me gusta porque así puedes leer cómo cambia la perspectiva de ser inmortal a ser alguien mortal con altas probabilidades de morir. No me he terminado la saga, pero tengo un presentimiento de que cuando Apolo vuelva a ser un dios, será un mejor dios porque por fin comprenderá los sacrificios, miedos, aspiraciones de los semidioses, héroes de la mitología y los mortales. Además, creo que intentará persuadir a los demás dioses de cambiar algunas cosas. Tendré que terminar los libros para confirmar esta teoría.

Otro personaje que acompaña a Apolo en sus aventuras, es Meg McCaffrey, una semidiosa con un pasado desconocido. Meg solicita los servicios de Apolo quien se ve obligado a obedecer a todo lo que diga ella. Es algo que se hace cuando un dios es convertido en mortal, tiene que estar al servicio de un semidios y después de demostrar ser digno de las tareas de las que se asignan, volvería a recuperar la divinidad.




Meg McCaffrey, imagen también de @viria94

Como conclusión, he disfrutado de las ocurrencias de este dios griego y he podido aprender un montón de cosas mitológicas sobre él. Además de haberme reído un montón. Aunque sinceramente esperaba un poco más, pero como es el primero de la saga seguro que los demás libros mejoran en creces y los disfruto mucho más.
Espero que os animéis a leer esta saga o al autor.
B.


Entradas populares de este blog

Reseña: La mecánica del corazón

  ⭐️ 1/5 Título: La mecánica del corazón Autor: Mathias Malzieu Editorial: Reservoir books. Mondadori Género: Fantasía, Novela romántica, Ciencia ficción Páginas: 272 Sinopsis Imagina la noche más fría de la historia. La nieve cae sobre la ciudad de Edimburgo. En lo alto de una colina nace el pequeño Jack, pero su corazón está dañado. Y por eso necesitará reemplazarlo por un reloj de madera, un corazón artificial del que dependerá su vida. Acompañaremos a Jack en su aventura quijotesca desde las frías callejuelas escocesas hasta una radiante ciudad andaluza, en busca del amor. Pero ¡cuidado!, Jack debe seguir unas reglas para sobrevivir: Uno: NO TOQUES LAS AGUJAS. Dos: DOMINA TU CÓLERA. Tres: NO TE ENAMORES NUNCA. La mecánica del corazón depende de ello... Deseemos suerte a Jack, y recordemos que, como en este cuento para niños grandes, todos hemos sufrido alguna vez por nuestro voluble corazón. Reseña Había oído algunas opiniones sobre este libro, muy buenas opiniones y siempre me...

Reseña: Memorias de un amigo imaginario

  ⭐️⭐️⭐️’75 3’75/5 Título: Memorias de un amigo imaginario Autor: Matthew Dicks Editorial: Nube de tinta Género: Ficción Páginas: 428 “Pero para salir de casa cada día y ser tú mismo cuando a nadie le gusta como eres hay que ser supervaliente. Yo nunca podría ser tan valiente como Max” Sinopsis Querido lector: La novela que tienes en tus manos es especial, como Max. La novela que tienes en tus manos es única, como Max. la novela que tienes en tus manos es valiente, como Max. Max solo tiene ocho años y no es como los demás niños. Él vive para dentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. no le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen ni que el hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos y planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su a...

Reseña: La tumba del tirano

  ⭐️⭐️⭐️ ‘25 3’25/5 Título: The tyrant’s tomb (La tumba del tirano) Autor: Rick Riordan Género:  Mitología griega, literatura juvenil, fantasía Editorial: Disney Hyperion Páginas: 547 Saga: Las pruebas de Apolo “   Ya seamos dioses, personas o necrófagos babeantes con taparrabos de plumas de buitre, disfrutamos que los demás sepan quiénes somos, pronuncien nuestros nombres y aprecien que existimos” Sinopsis Lester ha perdido los poderes que poseía cuando era el dios Apolo, pero aun así lucha para seguir siendo un héroe. Después de salir con vida del Laberinto en Llamas, deberá hacer frente a una nueva ofensiva del triunvirato, que va camino de destruir el Campamento Júpiter. Para salvar el mundo, Lester y sus amigos deberán encontrar la tumba olvidada de un tirano inmortal, un rey romano mucho más peligroso que los enemigos con los que se han enfrentado hasta ahora. Reseña Las Pruebas de Apolo están siendo para mí una montaña rusa constante de emociones. Me encanta reenc...